Para nadie es un secreto la amplia importancia que se le da al cuidado y perfeccionamiento físico en la actualidad.
Han salido a la luz una infinidad de destrezas y métodos de entrenamiento que prometen músculos más tonificados, mejor resistencia en menos tiempo y hasta pérdida de tallas a velocidades casi mágicas.
Un término que no ha se ha quedado sin su parte en todo este estallido del work out es el Electrofitness, una técnica que combina el Fitness con un sistema de electroestimulación.
El Electrofitness requiere la supervisión permanente de un entrenador altamente calificado en el tema.
Es considerado ‘el entrenamiento del mañana’, pues permite lograr un cuerpo esbelto y saludable con solo 20 minutos a la semana.
Con un slogan tan prometedor, no es sorpresa que este método haya proliferado de forma fluida en las principales ciudades del mundo. Algunas personas no tienen ese espíritu de resistencia que se necesita para esculpir su cuerpo en base a ejercicios, en otros casos se trata de falta de tiempo debido a un itinerario muy apretado.
Lo cierto es que, con la llegada del Electrofitness, muchas personas encontraron la solución a sus problemas de entrenamiento.
El sistema es bastante sencillo: consiste en un traje cargado de electrodos que emiten ciertos impulsos eléctricos de muy baja frecuencia hacia los músculos.
Esto ocasiona que se contraigan y, por ende, que se estimulen.
Esto vuelve el Electrofitness el medio perfecto para trabajar grupos musculares de forma aislada.
El Electrofitness es ideal para tratar personas que han pasado por alguna intervención quirúrgica de menisco, ligamentos o cualquier rehabilitación relacionada a las partes blandas; lo mismo en el caso de quienes han tenido problemas músculo-tendinosos.
Entre las principales características de este método se puede decir que es rápido (de 20 a 25 minutos por semana), es muy eficaz gracias a la estimulación profunda de los músculos, es completamente personalizado y permite trabajar la fuerza, así como el desempeño aeróbico; también es sumamente beneficioso para prevenir lesiones.
Debe destacarse que, a pesar de que el Electrofitness ha logrado resultados impresionantes, no es adecuado para todo el mundo. Es un hecho conocido que está contraindicado para las mujeres embarazadas y para personas que sufren patologías cardíacas.
Otro punto al que se le debe dar suma importancia es el asesoramiento profesional que el Electrofitness requiere. Es indispensable que sea un experto el encargado de definir las rutinas y supervise todo el entrenamiento.
Esto no solo con la finalidad de prevenir cualquier irregularidad, sino también para sacar todo el provecho posible de esta práctica sin ningún riesgo.
Destapamos el Electrofitness
Lo que muchas personas no saben es que el Electrofitness fue usado originariamente para tratar ciertas discapacidades o lesiones corporales. Luego fue evolucionando hasta convertirse en la tendencia actual.
Las sesiones del Electrofitness buscan combinar la electroestimulación con el desempeño físico.
Es decir, a medida que la persona va desempeñando cada ejercicio en la rutina previamente planificada por su entrenador, recibe simultáneamente los estímulos eléctricos del chaleco o traje.
Esto promueve un ejercicio mucho más profundo con una carga de trabajo mayor.
Esta técnica es realmente versátil, pues permite realizar cualquier ejercicio. La única diferencia es que el chaleco de electrodos estará sujeto al cuerpo de la persona en todo momento.
En muchos casos se combina con destrezas tales como el TRX, la Fitball, las mancuernas y muchas otras.
La aplicación de la electroestimulación puede variar dependiendo de la zona o los patrones de combinación. Puede tratarse tanto de una aplicación local o global, o también de cuerpo completo.
Puede decirse que, en base a su adaptación, los métodos se pueden dividir entre:
- Método aislado: en este caso la electroestimulación se realiza sin realizar ningún ejercicio.
- Método combinado: se usan la electroestimulación y los ejercicios pero de forma separada. Es decir, se aplica uno después del otro.
- Método superpuesto: se aplica la electroestimulación a medida que la persona realiza los ejercicios. Puede tratarse de una zona particular o de todo el cuerpo.
Electrofitness: antes y después
Cuando se habla del Electrofitness, es común que salgan a relucir ciertas interrogantes que ponen en duda los resultados que puede ofrecer. Al tratarse de una técnica tan moderna, no es tan extraño observar este tipo de posturas.
Entre los resultados más prometedores (y comprobados) que tiene el Electrofitness, se puede mencionar la perdida de grasa en muy poco tiempo.
Por otro lado, mejora el rendimiento, la fuerza y la hipertrofia. Se podría decir que, en comparación con los resultados en la pérdida de grasa, está mucho más orientado a brindarle a las personas que lo desempeñan una resistencia mucho más prolongada y un rendimiento más productivo.
Contraindicaciones del Electrofitness
La mayoría de los entrenamientos pueden llegar a tener su lado negativo. En el caso del Electrofitness, uno de los posibles peligros es la sobreexposición (que puede dar pie a lesiones musculares).
Tampoco es conveniente realizar más de dos sesiones de 20 minutos pues, como en cualquier otra destreza, se debe respetar los tiempos de descanso para evitar algún daño.
Algunos peligros o situaciones perjudiciales al practicar el Electrofitness podrían ser casos en los que, al trabajar el pecho y el dorsal de forma simultánea, se puede dar lugar a arritmias; no va dirigido a estimular la fuerza máxima, sino a la resistencia corporal.
Está contraindicado para personas que sufran de las siguientes enfermedades o condiciones:
- Epilepsia, marcapasos y desórdenes circulatorios.
- Hernias abdominales.
- Perturbaciones neurológicas.
- Enfermedades inflamatorias.
- Problemas con sangrados (o mujeres en su periodo).
- Irritaciónes en la piel, heridas y quemaduras.
Entre las críticas más comunes realizadas por expertos del Electrofitness, cabe mencionar el alto costo que representa en algunos países.
Su indispensable necesidad de un entrenador calificado y de los equipos para desarrollar el entrenamiento se han convertido en las excusas perfectas para exigir cantidades de dinero que sobrepasan las posibilidades de muchas personas.
Deja un comentario