Este revolucionario método de entrenamiento reproduce los movimientos que realizaba el Homo Sapiens en su día a día en la era Paleolítica, en los cuales se utilizaba el cuerpo como carga, realizando movimientos básicos del hombre como lo son empujar, saltar o desplazarse.
El objetivo es tener preparados los músculos para su uso, más que su crecimiento per se.
Los ejercicios de Paleotraining están diseñados en base a 15 funciones motrices tomadas de los movimientos que practicaban nuestros antepasados en su cotidianeidad.
Se busca la recuperación y el desarrollo de las 12 capacidades físicas que tuvo el hombre en sus inicios y que a consecuencia de la vida moderna, que llevamos hoy en día.
En muchos casos han desaparecido por completo.
Estas 15 funciones motrices son: empujar, traccionar, elevar, tirarse al suelo, lanzar, girar, cargar, estabilizar, desplazarse, sentarse, caminar, ascender, reptar, escalar y agruparse.
Las rutinas están elaboradas para la realización de 200 ejercicios que podemos combinar en 100 diferentes sesiones de entrenamientos.
En cada uno se buscan diferentes objetivos fisiológicos, siempre basados en los 5 principios del Paleotraining. Estos son:
- 1.- Funcionalidad de sus ejercicios.
- 2.- Niveles de intensidad.
- 3.- Variabilidad de tipos de entrenamiento y de ejercicios.
- 4.- Ayuno estratégico y nutrición adecuada.
- 5.- La biomecánica.
Las rutinas de este innovador tipo de entrenamiento las podemos practicar en cualquier parte; y lo más importante, al aire libre. Esto se debe a que los ejercicios son principalmente gimnásticos, combinados con ejercicios cardiovasculares, pero con intervalos de alta intensidad.
Dentro de la gran variedad de rutinas que ofrece este tipo de actividad deportiva, te mostramos unos tips para ejecutar los llamados ejercicios metabólicos, los cuales se enfocan en trabajar la función desplazamiento con actividades como correr, nadar o remar.
- El desarrollo de los distintos niveles de intensidad es primordial, así como las consecuencias en nuestro cuerpo desde el punto de vista fisiológico.
- Lo ideal es alcanzar una intensidad media de ejecución del 60 % al 80 %; no obstante, como cada persona es distinta, se puede trabajar alcanzando niveles de intensidad máxima.
- Tiempo total de duración: no debe ser superior a 30 minutos. Caso distinto, es cuando se esté entrenando para disciplinas de larga duración, en cuyos casos, las sesiones podrán llegar a durar hasta 2 horas.
Deja un comentario